sábado, 5 de noviembre de 2011

El resultado de la huida de esperanza

Siguiendo en mi ruta de meditacion sin objetivos,veo cada día esclarecerse parcialmente una nueva incógnita .
Comprendo que el mal que causan las personas a otras tiene muchas y grandes repercusiones.El dolor cuando se acumula mata la inocencia,borra la esperanza y aniquila la confianza.Tal vez nosotros no vemos o no queremos ver que existe en este mundo mas gente buena que mala,pero lamentablemente el mal parece ser mas poderoso,digo parece porque hasta este momento eso es lo que me han demostrado largos dias de oscuridad perpetua,pero mi opinión puede estar sujeta a cambios.Veo los dos lados de la situación: la inocente confianza y vivacidad,frágil,cándida,dulce,pura y la negra desconfianza y desidia,oscura,infectante,arrasadora.Cuando ambos se enfrentan siempre uno parece perder,en un dialogo absurdo,porque la desconfianza antes no lo era  y porque la confianza siempre lo sera .Me doy cuenta que esa desesperanza ,ese resentimiento,ese odio,no es mas que el resultado de un alma pura mil veces aplastada,es el resultado de la confianza vuelta odio en el dolor.Y ahí es donde pienso  que si esta situación se repite millones de veces en nuestro mundo,tenemos como resultado que nuestro desconsolador presente es producto de nuestro grisáceo pasado;Que no podemos culpar a ninguna deidad o profecía de lo que estamos viviendo,que nuestros actos presentes marcan las lineas por donde transitará el futuro,tenemos que nosotros somos los cupables de nosotros mismos.
Que sucedería si todos nos diéramos cuenta que el desgastado cliché de que el futuro esta en nuestras manos es totalmente cierto,no en la descolorida forma en que la utilizan los que tratan de convencer absurdamente de una explotacion con sentido o evadir responsabilidades,si no en la inmersion del alma que esta frase implica.Mientras nos ponemos a reflexionar sobre eso, comprenderemos que este mundo quimérico donde lo real es imposible y todo concepto es relativo lleva concigo años de lucha interminable entre la desconfianza y la confianza,al parecer antítesis que no lo son tanto.
Encontrarse en el limbo no seria una buena opción,ab experientia hoc dico,(aunque aquel limbo seria lo mas sercano a la realidad porque nada es total,ni completo,ni fundamental para una humanidad que ha demostrado lo inverosímil),te trastorna la psique y debilita tu alma en desconsolados análisis afondo interminables y tediosos como el mar de la lluvia o el llanto divino.Eres como un pequeño insecto ,que observa todo tan  grande y tan lejano que no cree posible que su vida y su contexto sea así,simplemente eso materia con diferentes formas que en algún momento cambiara.Vivir en el desconsuelo diario de elegir la humanidad correcta para depositar tu confianza es nefasto,después de alguna heridas a causa de la amistad a mi parecer mas profundas que el amor,sientes algo que no es nada ,tratas desesperadamente de volver a confiar,de revivir esa inocencia ,de levantar de su letargo,eso que tu mismo sabes que es inútil perturvar.Y así nos quedamos,me que quedo,se quedan,(en fin todos aquellos que lo quieran,o cuyo destino lo designo asi) con una sensacion de vació que te impedirá seguir creyendo,note robaron la vida,te robaron la esperanza,porque que sentido tiene vivir si no lo crees,si no esperas,si no sueñas.He llegado a creer que no es totalmente el amor el que mueve montañas,si no la esperanza de que para llegar a ese amor todavía queda algo por hacer, que es posible alcanzarlo y terminar o comenzar tu vida como en los cuentos de antaño.
Si la desconfianza gana y congela el alma de la humanidad,volviéndola personas incapaces de compartir el mas mínimo sentimiento,de obcequiar el mínimo voto de credulidad;Entonces pienso que ahí solo nos queda la esperanza y en realidad es la que siempre hemos tenido,esta es única y al mismo tiempo global,la puede tener una solo persona y lograra cambiar su país,la pueden tener todo los seres humanos,y lograran cambiar el mundo.No se como terminar,he expresado mis sentimientos pero no he aclarado mis dudas.Mientras confianza y desconfianza siguen peleando ,les avisare cual es la ganadora definitiva para poder terminar con una discusión ,de muchos ,de pocos o tal vez de nadie y solamente mía.Ojala que esperanza le de a la confianza lo que a la desconfianza se le perdió hace mucho tiempo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pensamientos sin numero

Recostada aquí,viendo la vida detenerse para meditar , escuchando a Sosa y a Presley,una extraña combinación ,pero muy eficaz,siento que soy una tanta  de las personas que van en busca de su identidad por esas calles de hormigón,por esa selva de cemento.
Me pregunto que se sentirá descubrirlo.Como el alma y el cuerpo asimilan esa complicidad con el mundo ese sentimiento de pertenencia,de tener un lugar,una ciudad,un país al cual reclamar como tuyo.Me identifico es verdad con una zona de este amplio mundo,pero y que tal si esas lineas imaginarias que hacen que la tierra cambie de nombre, simplemente son eso,lineas imaginarias,producto de un pensamiento limitante,de una consigna inexistente;¿Que tal si los limites que con tanta euforia,democracia y libertad exigimos son solo limites que nos hacen mas manejable la tortura?.
Supongo que los políticos se encargan de no hacernos pensar en eso.Tal vez  se debería expandir el sentimiento nacionalista,pero no el que le dicta a tu corazón pensar que tu país es mejor que el otro o aquel,si no el que te dice que todos los países son iguales,el que te hace ver al mundo como tu propia nación,el que anima a tu mente a concebir la fraternidad,esa nacionalismo que se transforma universalidad.Que detrás de esa linea fronteriza existe gente semejante a ti, con unos cuantos rasgos diferente pero con un mar inacabable de semejanzas,que todos absolutamente todos los países tienen el futuro abierto ante si.Es mas fructífero pensar que hablamos con hermanos,que suponer que existe una madre o un padre al que debemos de obedecer como patriarca de la familia,pienso que este tipo de relaciones se deben de quedar ahí, en relaciones familiares.Si todos los siete millones de habitantes del mundo dejáramos de ser :chinos,estadounidenses,japoneses,colombianos,ecuatorianos , italianos o franceses;y pensáramos como terrestre, como individuo del mundo con millones de hermanos en otras latitudes,que no por ser otras son mejores,ni peores.Entonces estaríamos hablando de pensamiento futurista, de alianzas verdaderas basada en beneficio mutuo no en pseudo igualdad,de fronteras inexistentes, de libertad pura de conocimientos cuyo máximo limite esta en nuestra imaginacion.
Si existen países subyugados ante otros, que no quieren comprender la realidad de que la colaboración mutua es mas saludable que la explotación marginal,entonces las alianza con aquellos a los que la hegemonía no les ha robado el corazón ,ni la cabeza ,es la solución para un desarrollo estable y sustentable.Aquel país que se arrodilla y pierde su honor nunca volverá a recuperarlo, y aquel hombre que hace lo propio en supuesto beneficio estatal o seguro beneficio propio da entender que si algún día la tuvo ,hace mucho que la perdió.Creo que encontré la respuesta a mi propia incógnita, o tal vez, solo el comienzo.Soy ecuatoriana y al mismo tiempo nada.Soy de la tierra y a la par soy solo un punto en la orilla del universo.Un punto que en cualquier momento se disipará y no dejara mas rastro que una lapida  y futuro familiares que regresaran a formar parte de ese polvo cósmico,  y muere,pero siempre renace.
No,todavía no he encontrado la respuesta a mi pregunta ,pero por un momento , me pareció muy reconfortante jugar con mi subconsiente a encontrar la verdad anhelada,por mas relativa que sea.